domingo, 10 de agosto de 2014

CÓMO CONVERTIR UN PASATIEMPO EN MARCA PERSONAL

Ideas pequeñas basadas en alguna afición han sido la clave de muchas empresas exitosas alrededor del mundo. En el entorno digital esta premisa cobra mayor fuerza.

Intercambiar información u opinión a través de las redes sociales sobre aquellas actividades que más les agradan a los individuos es hoy una situación cotidiana.

Leer, cocinar, escuchar música, coleccionar objetos, practicar deportes extremos o cualquier otro hobby puede desarrollarse como una marca personal, si se aprovecha de forma eficaz e inteligente, y las diferentes plataformas que ofrece Internet facilitan la gestión de dicho perfil.

Las redes sociales son la forma "más rápida, efectiva y práctica de llevar un mensaje y ser reconocido. La viralidad es la combinación de arquitectura y mensaje. Es lo que necesitas para exponerte al mundo", afirmó el profesor de postgrado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, Gabriel Reyes, en el evento Media Forum 2013 (Diario El Impulso, 04 de octubre de 2013).

Construir una identidad propia con valores claramente definidos, humanizar la marca y crear contenidos acordes con el mensaje que se desea transmitir deben ser la columna vertebral de la estrategia para posicionarse en el ciberespacio.            

“Hoy las tendencias se inclinan más hacia la interacción, la generación y el intercambio de contenidos y la fascinación por el ‘reencontrarse’ en la red, para tejer nuevos lazos en una cibersociedad mediada por la tecnología.
 “Comprendemos que del otro lado del monitor hay gente como nosotros, y que mientras más gente haya en esta fiesta, más sabrosa será”, manifestó Luis Carlos Díaz en el artículo ‘A dos décadas de conectividad intravenosa’ (Tendencias de la prensa y el periodismo del siglo XXI en Venezuela. 2008: 19).

Diferenciarse debe ser la meta.


@QUELEER: EJEMPLO DE ÉXITO DE LA COMUNIDAD LITERARIA 2.0

Compartir el gusto por libros y autores, sin ánimo de calificarse como eruditas en el tema, motivó a las comunicadoras sociales María Alejandra Bello (@mabu80) y Melissa Nahmens (@mnahmens) a experimentar en Twitter el 7 de enero de 2010.


“Conversar” en la plataforma de microblogging acerca del placer que significa disfrutar de una obra literaria, más allá del género o del formato, fue el propósito inicial.

Encontraron un espacio vacío y el diálogo fluyó entre miles de adeptos de diferentes países hispanohablantes, que se identificaban con el lema: “Lectores caseros que buscamos experiencias literarias, para enriquecer nuestro intelecto y nuestras bibliotecas”.

Fomentar la lectura entre sus seguidores e impulsar la movida literaria venezolana son algunas de las virtudes que, cuatro años después, se les atribuyen a estas promotoras culturales.

Entretener ya no es el único objetivo de la marca. Estimular la interacción, lograr engagement y educar aparecieron en el time line del pasatiempo transformado en empresa, cuyas bases siguen siendo el blog www.queleer.com.ve y las redes sociales:

- Twitter: 904.934 seguidores
- Instagram: 8.741 seguidores
- Facebook: 19.777 “me gusta”
- Pinterest: 2.510 seguidores

Adoptar un lenguaje sencillo y conectarse con las experiencias, gustos y sentimientos de los seguidores marcó la diferencia. Más allá de promocionar eventos y recomendar libros y autores, crearon secciones fijas y etiquetas fácilmente identificables, que se posicionaron rápidamente.

Agregan valor y generan fidelidad cada día a través de entrevistas con escritores, interacción permanente y concursos temáticos, que se han traducido en alianzas con editoriales nacionales y extranjeras.

¿Todavía dudas que tú pasatiempo puede convertirse en una oportunidad para destacarte en las redes sociales?     

Datos personales